martes, 1 de abril de 2008

sábado, 29 de marzo de 2008

Al presentar mi blog, quiero comenzar con un pensamiento de Humberto Maturana: "Los niños son el futuro de la humanidad"








HOLA:

TREINTA PROFESIONALES DE LA OCTAVA REGION ESTAMOS HACIENDO UN POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA PARA LA ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

Soy docente del área técnico profesional en el Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zuñiga de la Comuna de Cañete, y estoy estudiando junto a un grupo de profesionales de la región, un postítulo en pedagogía con la finalidad de adquirir las herramientas necesarias para mejorar nuestras prácticas pedagógicas.

Le ha correspondido a la Universidad de Concepción la formación de los docentes-alumnos y se espera que al término de ella se hayan cumplido las expectativas de la institución, del CPIP y de los alumnos- docentes.

Se espera que con la nueva herramienta adquirida los profesionales puedan enriquecer su trabajo, lograr merecidamente la mención para efectos de incrementar su bono de reconocimiento y también lograr el merecido respeto de sus pares, el que hasta ahora no a sido posible por que muchos hacen valer su condición de pedagogos por sobre la condición de profesionales, desmereciendo muchas veces, nuestra capacidad y vocación, no obstante, que para el Ministerio de Educación y el CPIP somos profesionales de la educación.

Ojalá que el ministerio y todas las instancias que correspondan aprecien el gran aporte que han hecho los profesionales (técnicos, ingenieros, auditores, contadores, abogados, etc) a la Enseñanza Media Técnica Profesional, que en los últimos años se han incorporado a la práctica docente.
ALGUNOS TRABAJOS QUE HE REALIZADO EN LOS DIVERSOS MÓDULOS
I.-MODULO: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA ETP

TEMA: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL.

La Globalización de la economía ha demandado nuevas exigencias a los países involucrados, debiendo estos adaptarse rápidamente a los nuevos requerimientos de producción y tecnología, de manera de hacer más competitiva sus empresas y lograr una posición de prestigio en el mercado nacional y/o internacional, de manera de alcanzar ganancias para sus organizaciones y riquezas para sus respectivos países.

Esta globalización ha estado produciendo cada vez más información y conocimiento a través de sus actores políticos, culturales, científicos y empresariales, quedando por lo tanto una tarea permanente para todos (personas e instituciones) de apropiarse de este nuevo conocimiento, pero sólo respecto de lo que considera significativo para sus propósitos de desarrollo. En tal sentido la educación y especialmente la Técnica Profesional deberá emprender la hermosa y desafiante tarea de educar para esta nueva realidad cambiante; es así como Organizaciones internacionales como la UNESCO y la OIT han estado investigando respecto de actuales modelos de formación TP, de prácticas pedagógicas y que sugieren puedan ser adaptadas y finalmente aplicarse a cada localidad en particular.

El profesorado debe enfrentar estos cambios como una oportunidad para intervenir la realidad educacional positivamente, para ello será pertinente adquirir nuevas competencias pedagógicas para su función de enseñanza y aprendizaje significativo de los educandos, como son: Trabajo en equipo; evaluación y auto evaluación; organizar los procesos de aprendizaje; Utilización de nuevas tecnologías; competencias didácticas; sociales y emocionales, de manera que su trabajo sea lo más profesional y eficiente posible, con resultados de adquisición de competencias en el alumno : Conocimientos técnicos; válorico y actitudinal y destrezas técnicas; sumando el conocimiento de otras áreas y contenidos que le permitan al joven competencias competitivas de empleabilidad. Es decir lograr un Técnico de Nivel Medio integral comprometido con sus aprendizajes y proyecto futuro, que sea observador, analítico, creativo, que produzca con calidad y sea capaz de realizar mejoras en lo que ya existe, preservando el medio ambiente..

Lo anterior se consigue con mayor rapidez y mejores beneficios aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologías de producción, y las tic en las prácticas educativas, y que posteriormente los alumnos las manipularan en sus prácticas laborales. Estas tecnologías no podrán dejar de utilizarse en el mundo real del trabajo y es por ello que requiere primeramente el dominio del docente para posteriormente traspasarla o guiar el aprendizaje de ellas a los alumnos.

Es preciso señalar por lo tanto que se requiere de una formación inicial del profesional de la educación Técnica Profesional que lo ponga en el contexto de su relevante papel en la formación de jóvenes profesionales integrales que mediante sus aportes y trabajo futuro contribuirán al desarrollo de su comunidad y a obtener mejores niveles de vida personal como familiar. Dicha formación inicial podría ser incluso no como tradicionalmente se ha hecho en otras especialidades o carreras a lo largo del tiempo, sino como por ejemplo considerando esta primera experiencia que se esta ejecutando con treinta profesionales para obtener el Pos-titulo en Pedagogía de Educación Media Técnica Profesional que ya tienen un trabajo de previo de docencia en las diversas instituciones educacionales técnicas de la región. Quiero decir que con conocimiento anticipado de practicas educativas, y conocimiento real del funcionamiento de los colegios las instituciones que entregan la formación inicial se pueden enriquecer de experiencias, información y conocimiento que podría ser muy útil para reformular los proyectos de nuevas carreras, sumar saberes al cuerpo docente y por que no abrir posibilidades a prestigiosos docentes de la ETP a que pasen a formar parte de las instituciones de formación inicial.

La carrera funcionaria del profesional de la educación de la ETP tendría que ser definitivamente motivadora con reales posibilidades de desarrollo profesional y estabilidad. No puede seguir existiendo profesores a contrata por tanto años, que los concursos públicos para ejercer labores de dirección y otras jefaturas en los liceos técnicos sea sólo para profesores, también deben tener la oportunidad los Profesionales Docentes Técnicos con experiencia, pero que tienen los perfeccionamientos atingentes a dichas funciones, conocen de las especialidades y tienen vocación por la educación.

En nuestro país la comisión asesora de educación de la Presidenta de la República ha detectado la baja cobertura de enseñanza TP con diez por ciento del treinta por ciento de los estudiantes que no siguen carreras profesionales respecto de los profesionales que alcanzan a un setenta por ciento del total del universo de estudiantes. Esta situación desean revertirla prontamente para entregar mano de obra técnica, altamente preparada y que satisfaga las necesidades del mundo productivo, provocando mayor productividad, calidad y eficiencia de las actuales y futuras empresas. Generando emprendedores creadores de su propia empresa y capaces de dar trabajo. Entre las medidas propuestas se pueden mencionar algunas:

a.- Incentivar la creación de Centros de Formación Técnica con especialidades acordes a las verdaderas necesidades del mundo productivo y de servicios.
b.- Que los técnicos tengan el reconocimiento de su titulo sea en instituciones públicas o privadas.
c.- Que existe una institucionalidad clara para la formación Técnica profesional y
d.- Que exista una estrategia comunicativa que haga saber de los beneficios de los estudios técnicos como de la ayuda en subsidios, becas, convalidaciones de asignaturas en caso de seguir estudios en CFT.

II.-MODULO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TEMA: RESUMEN DEL TEXTO “COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: DE LA PUESTA EN ESCENA A LA PUESTA EN ESENCIA.

El lenguaje es una herramienta poderosa, que mediante la coordinación de símbolos, a partir de sus inicios, el hombre ha podido comunicar sus ideas, intereses, transmitir sus experiencias, y contar la historia: como hechos y comportamientos de las personas en tiempos pasados.

El lenguaje permitió, a través de su intervención en los saberes, prácticas, y discursos, influir significativamente en el concepto de cultura.

Es posible ahora referirse a situaciones, cosas, hechos que ya no están presentes físicamente, pero que podemos evocarlas y comunicarlas mediante el lenguaje escrito o hablado.

El presente de la existencia humana se hace posible por la existencia del lenguaje, al dar cuenta, “el hombre” de sus ideas, proyectos, de sus emociones y cosmovisión.

Así también es posible dejar evidencias lingüísticas del furo que se desea, de los sueños por alcanzar; que es posible, en el futuro, tiempos mejores si trabajamos en el presente poniendo lo mejor de nosotros, de manera de preservar nuestra existencia como personas y especie humana.

Mediante el lenguaje se ha podido construir conocimiento en diferentes áreas del saber, clasificando estos conocimientos en diversos niveles para su comprensión. Por ejemplo para la educación básica se pretende que la persona adquiera contenidos básicos para situarse y entender donde se encuentra, cual es su entorno. Para la educación media y superior se le prepara en la adquisición de competencias para interpretar, analizar información, tomar decisiones, proponer y dar soluciones a problemas reales. Es decir lograr profesionales competentes.

La competencia entendida como los conocimientos que el alumno debe tener para realizar los trabajos y/o actividades, dice relación con el dominio de conceptos, definiciones, datos, procesos referidos al conocimiento, las habilidades, como la capacidad de saber hacer eficientemente la actividad, tiene relación con el dominio de herramientas, instrumentos, dispositivos, y equipos necesarios para la actividad profesional. las actitudes, entendida como el querer hacer, la disposición personal, el trabajo entre personas , el dar lo mejor de si, reconocer los propios errores, prestar servicios más allá de sus obligaciones contractuales, escuchar a los otros, actitud al aprendizaje constante. .

Solo cuando el saber, el saber hacer y el querer hacer se encuentran equilibrados, se puede esperar un profesional con un desarrollo satisfactorio en su pensar, actuar y sentir. Solo cuando esto se da podemos hablar de un profesional competente. De tal manera que no es competente quien domina a la perfección aparatos, o quien conoce todas las teorías relacionadas con su área de formación, o quien tiene muchas ganas de aprender. No, se necesitan los tres componentes, de lo contrario hay desequilibrio.

Desde el punto de vista de la comunicación para ser competente se debe ser:

a.- Competencia Pragmática, es decir lograr la conducta que se requiere del receptor del mensaje, para ello el emisor es convincente y persuade y motiva de con el discurso.

Desde el punto de vista educativo el profesor espera provocar atención con sus palabras y /o sus presentaciones escritas, así como con sus gestos, movimientos y espacios que ocupa o produce, de manera de ser lo más eficiente posible.

b.- Extralingüística. Para darle el verdadero sentido y comprensión a los textos, escritos, ensayos, informes. Ello evitará erróneas interpretaciones, malas conclusiones, deducciones e inducciones.

Desde la comunicación escrita podemos lograr poner énfasis en las formas de presentar el escrito: tipo de letra, forma, tipos de signos, subrayados, negritas, etc.

c.- Competencia Textual. Esta referida al contexto en el cual se habla de un tema, a la pertinencia de lo que se pregunta o dice de una determinada materia o conocimiento.

d.- Competencia Quinésica. Referida al uso o movimiento del cuerpo como una herramienta para comunicar estados de ánimo, formalidades e informalidades de la vestimenta, gesticulaciones de los ojos, la cara, la boca, manos, pies.

Esta competencia bien usada facilita la comprensión y atención de lo que se comunica.

e.- Competencia Proxémica. Aquella respecto de los espacios que se eligen al momento de querer comunicar, de las formas como estos se distribuyen para lograr objetivos e imponer cierto orden o grados de autoridad, o bien para marcar diferencias e identidad.

f.- Competencia lingüística. En relación a como usamos el lenguaje para comunicarnos. Que tanto dominamos las palabras, sus diversas acepciones, las relaciones y combinaciones que podemos ejecutar con las palabras, sabiendo que el abecedario es finito, no así la generación de nuevas palabras, de nuevos escritos, de nuevos libros que no dejan de producirse.

Esta creatividad nos permite conocer el mundo, sin necesidad de viajar, enriquece nuestra existencia, por nuevos conocimientos, experiencias ajenas, por otras realidades; nos hace más culto.

TEMA: COMENTARIO PERSONAL DEL TEXTO “COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: “DE LA PUESTA EN ESCENA A LA PUESTA EN ESENCIA”, DEL TEXTO DE CARLOS ARANJO.

Mediante el lenguaje el hombre ha tenido el desarrollo que vemos hoy. La comunicación nos ha permitido el traspaso de datos, información, resoluciones y toma de decisiones, proyectos que se realizaran, órdenes que impartimos, educación que entregamos, etc.

El lenguaje ha fomentado el conocimiento, lo ha enriquecido, lo ha ordenado, clasificado en distintas áreas o saberes para que los contenidos se hagan más pertinentes y a través de este conocimiento poder crear otros conocimientos, de manera de otorgar competencias a los estudiantes, entendida ésta como el conjunto de conocimientos que los estudiantes deben poseer, habilidades para realizar las tareas y/o actividades y las actitudes para trabajar, considerando la disposición, las relaciones interpersonales y la entrega positiva, propositiva en su desempeño. Debe ser competente no sólo el estudiante, sino también el profesor, los dirigentes de distinta índole, la dueña de casa, los ejecutivos, autoridades en general. ¡Que distinta sería esta sociedad si fuéramos más competentes!.Abría mayor producción en el país, mejores relaciones, menos errores, mayor desarrollo económico mayor equidad, etc, “La palabra competente es un desafío para todos. Nos llama al perfeccionamiento continuo”.

La comunicación requiere de quien emite los mensajes sea competente para lograr el resultado esperado en el emisor. Es relevante, entonces hacerse entender, especialmente con los educandos que requieren aprender, progresar y contribuir al desarrollo. No podemos como profesores escribir, hablar con altos grados de complejidad de exigencias cuando no estamos siendo lo suficientemente claro en la comunicación y formas de enseñar, empáticos en la relación, cercanos, afectuosos.

Debemos estudiar y empezar a practicar algunas competencias comunicativas para mejorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes considerando, entre ellas la competencia Paralinguistica, la Pragmática, la competencia Textual, la Quinésica y Proxémica.

Pertinente para los profesionales de la educación desarrollar competencias comunicativas, que nos hacen reflexionar respecto de lo que decimos y hacemos en el aula como elementos comunicantes que buscamos intervenir en los jóvenes para conseguir mejores personas y profesionales. Debemos, por lo tanto, decir y hacer lo significativo, lo esencial, lo que provoque conocimiento útil, inquietud para perfeccionar lo ya realizado, motivación para ser creativo, para desarrollar sus habilidades y talentos (riqueza muchas veces oculta y/desconocida que una vez descubierta y trabajada al máximo debería provocar cambios personales y en el entorno).

Si por unos minutos la lengua fuera la misma en el mundo y el lenguaje mediante la comunicación fuera más competente, ¿Qué sucedería?.¡Quiero pensar lo mejor¡.

TEMA: COMENTARIO DEL TEXTO “LENGUAJE, EMOCIONES Y ÉTICA EN EL QUEHACER POLÍTICO.

Me ha llamado la atención el señor Maturana cuando reflexiona y escribe en su texto:“Lenguaje emociones y ética en el quehacer político, que a pesar de ser un profesional de la biología también le interesa la política, el lenguaje, el conocimiento y la sociedad por las razones que esgrime: ser chileno, ser parte de esta cultura y por su formación biológica que le permitido conocer el funcionamiento y desarrollo del ser humano. De los temas que aborda pienso que se deben poner en practica en el área de la educación, específicamente en el Liceo que es nuestro especio o dominio de realidad recurrente, pero a su vez en nuestras relaciones cotidianas.

Al referirse el autor al conocimiento, especial atención tuve cuando desarrolla el concepto de conocer, el cual plantea que existen dos posibilidades, una aceptando como una condición dada el conocer o bien preguntarse cómo conocer o como uno conoce. Me parece un desafío esta última interrogante por su profundidad en el no aceptar de forma pasiva, sino ir más allá, es decir, buscar el porque de las cosas, investigar, cuestionarse, ampliar nuestros conceptos, mejorar nuestros aprendizajes. Esta última forma de ver los conocimientos, me parece, que es lo que busca la calidad en la educación, pensando en tener jóvenes más reflexivos, más críticos y observadores.

En el contexto de educación y lo que dice el texto del señor Maturana, respecto a lo que se explica y la explicación, nosotros los profesores muchas veces pensamos que explicamos bien y terminada la clase nos vamos pensando que hemos cumplido el trabajo, sin embargo, desde el punto de vista del alumno puede ser que no hubo una explicación toda vez que él no entendió ni acepto lo que el profesor explicaba. Lo anterior me llama a la reflexión con la finalidad de revisar y mejorar mi práctica docente. Sería bueno que el discurso dado en el aula sea claro, con fundamentos y respuestas convincentes basadas en la experiencia, lo científico y la práctica. En lo que explica el docente no solo debe considerar que los alumnos tienen capacidades cognoscitivas propias, sino que estas dependen del origen de sus capacidades u otras variables y contextos: realidades diferentes, alteraciones del medio, interacciones sociales, religiosas y políticas.

Otro de los temas que el señor Maturana toca en su texto se refiere a la objetividad, termino que debiéramos manejarlo con cierta claridad y aplicabilidad, toda vez que constantemente estamos tomamos decisiones, opinando, obteniendo conclusiones o simplemente en nuestras relaciones de amistad y/o laborales debiéramos tratar de ser lo más objetivo posible. Dicha objetividad tendría que ser entre paréntesis como lo plantea el autor, debido a que la aceptación de una explicación en el aula no basta solo con los argumentos e ideas que se entregan, sino con aquellas capacidades cognoscitivas del alumno que tienen su origen personal y único y que han permitido el desarrollo de la persona en diversas circunstancias.

Respecto de la objetividad y relaciones humanas me parece que es conveniente considerar la objetividad entre paréntesis de la cual se habla, porque aplicada en la educación con jóvenes a estos se le debe aceptar en su condición de ser humano, independiente de otras consideraciones, que de considerarlas la objetividad no sería tan objetiva. Si el alumno se muestra negativo, no responde, no trabaja en clase, el profesor puede decir que el alumno esta contra de él, pudiendo el profesor tomar una conducta de confrontación con el alumno la que puede provocar efectos negativos en el educando. Nuestra actividad hay que realizarla con la mayor objetividad, es decir, integral, de aceptación del otro, comprendiendo sus orígenes, su cosmovisión y capacidades, aunque éste opere en dominios de realidades que al profesor no le agradan.

Finalmente el amor como aceptación del otro en la convivencia social, debe ser sin condiciones. Nuestros alumnos merecen esta aceptación que puede significar en la praxis equidad y educación de calidad para todos. Esto se puede alcanzar haciendo vida el concepto amor ya señalado. Esta aplicación es menester hacerla en todas nuestras relaciones sociales.

Por otro lado no habrá relación social toda vez que exista una orden para ejecutar una tarea o actividad, pues no existe la libertad para negarse, sino que debe hacerlo, así también al existir grados de autoridad entre las personas (Profesor-Alumno), Director- Profesor. Hay que procurar que en estas situaciones exista una relación más social, más democrática, de mayor libertad para elegir, aunque es complejo aplicarlo para situaciones y condiciones determinadas, debido a nuestra cultura y sistema de vida ya fuertemente consolidado.

Finalmente la ética en el entendido que nuestras acciones deben provocar consecuencias positivas y de altruismo, nos marca el camino de cómo nuestro actuar como individuo que incide en el comportamiento y futuro de los demás tiene que ser apegado a un accionar donde se destaque un buen lenguaje, conocimiento y dominio de las emociones, claridad y eficiencia en la entrega de los diversos mensajes y la aceptación sin condiciones del otro en la convivencia. Creo que es el camino para las nuevas generaciones y el ejemplo que podemos dejar todos aquellos que ya estamos trabajado por esta causa.

TEMA: CALENTAMIENTO GLOBAL

COMENTARIO: PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR EL TEMA CALENTAMIENTO GLOBAL.

Ha partir de 1990 se han llevado acabo diversos encuentros de expertos, representantes de diversos países, especialmente de aquellos que más han contribuido en esta problemática de calentamiento y que ha ocasionado daños importantes al planeta. Por su nivel de desarrollo, crecimiento industrial, aumento demográfico, los países con mayores aportes a la contaminación, entre otros, Estados Unidos, Rusia, Canadá, China, Japón y Australia. Llama la atención que Estados Unidos no firmo el tratado de Kyoto que buscaba que los países más contaminantes dejaran de hacerlo en periodos acordados de tiempo, aduciendo razones económicas y esgrimiendo la no inclusión de China, siendo a su juicio, una nación industrializada y de alta emisión de gases contaminantes.

Entre las organizaciones que han visto el tema en cuestión, tenemos:
El IPCC. Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los avances en la investigación producidos en todo el mundo. Este panel de expertos reúne 150 países con cerca de tres mil expertos a la fecha, obteniendo su primer informe en 1990.
El Protocolo de Kyoto, es un pacto al que llegaron los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto.
El antecedente de este protocolo es la, Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que estableció un objetivo de carácter no obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para 2000. El protocolo de Kyoto es el primer acuerdo global legalmente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a partir de 16 de febrero de 2005, después de que se han cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. La segunda condición se vio cumplida desde noviembre de 2004, cuando Rusia ratificó el protocolo. Actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones.
El Grupo de los Ocho (G-8), corresponde a los líderes de los ocho países más ricos del mundo, y en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron el tema del calentamiento global.
Todo el mundo deberá contribuir a no contaminar, para no ser cómplices de desapariciones de témpanos, inundaciones, sequías, hambrunas y enfermedades.
A nivel macro los gobiernos tienen una ardua tarea en hacer, aprobar e implementar políticas que permitan educar respecto de cuidar el medio en que vivimos, de usar tecnologías más limpias y eficientes en la producción y servicios, de gastar menos energía, de cuidar el agua hasta en labores cotidianas. ¡No será mucho¡, pensando en que siempre los esfuerzos mayores lo hacen los menos poderosos, y aquellos que verdaderamente pueden intervenir más significativamente se oponen, porque les afectará en la acumulación de dólares; utilizando sus energías en hacer exclusivamente dinero, perdón “Señor Dinero”.
Considero que el tema es digno de conversación y debate con las nuevas generaciones de jóvenes de manera de formar conciencia de este tema para sumarse a los esfuerzos de otras personas e instituciones que si saben valorar la creación y la vida queriendo, por lo tanto, preservar el planeta y su especie hecha a imagen y semejanza de Dios. Este tema y otros como la guerra en el medio oriente, el armamentismo, la paz en el mundo, nos ayudan a que nuestra mente se habrá a otras realidades y conocimientos, dándonos el impulso necesario para intervenir desde nuestra condición personal o institucional en eventos que podemos mejorar, cambiar o prevenir.
TEMA: CALENTAMIENTO GLOBAL

COMENTARIO: PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL DEL TEMA CALENTAMIENTO GLOBAL.

Ha partir de 1990 se han llevado acabo diversos encuentros de expertos, representantes de diversos países, especialmente de aquellos que más han contribuido en esta problemática de calentamiento y que ha ocasionado daños importantes al planeta. Por su nivel de desarrollo, crecimiento industrial, aumento demográfico, los países con mayores aportes a la contaminación, entre otros, Estados Unidos, Rusia, Canadá, China, Japón y Australia. Llama la atención que Estados Unidos no firmo el tratado de Kyoto que buscaba que los países más contaminantes dejaran de hacerlo en periodos acordados de tiempo, aduciendo razones económicas y esgrimiendo la no inclusión de China, siendo a su juicio, una nación industrializada y de alta emisión de gases contaminantes.

Entre las organizaciones que han visto el tema en cuestión, tenemos:
El IPCC. Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los avances en la investigación producidos en todo el mundo. Este panel de expertos reúne 150 países con cerca de tres mil expertos a la fecha, obteniendo su primer informe en 1990.
El Protocolo de Kyoto, es un pacto al que llegaron los gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto.
El antecedente de este protocolo es la, Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, celebrada en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que estableció un objetivo de carácter no obligatorio para estabilizar las emisiones a los niveles de 1990 para 2000. El protocolo de Kyoto es el primer acuerdo global legalmente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a partir de 16 de febrero de 2005, después de que se han cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. La segunda condición se vio cumplida desde noviembre de 2004, cuando Rusia ratificó el protocolo. Actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones.
El Grupo de los Ocho (G-8), corresponde a los líderes de los ocho países más ricos del mundo, y en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron el tema del calentamiento global.
Todo el mundo deberá contribuir a no contaminar, para no ser cómplices de desapariciones de témpanos, inundaciones, sequías, hambrunas y enfermedades.
A nivel macro los gobiernos tienen una ardua tarea en hacer, aprobar e implementar políticas que permitan educar respecto de cuidar el medio en que vivimos, de usar tecnologías más limpias y eficientes en la producción y servicios, de gastar menos energía, de cuidar el agua hasta en labores cotidianas. ¡No será mucho¡, pensando en que siempre los esfuerzos mayores lo hacen los menos poderosos, y aquellos que verdaderamente pueden intervenir más significativamente se oponen, porque les afectará en la acumulación de dólares; utilizando sus energías en hacer exclusivamente dinero, perdón “Señor Dinero”.
Considero que el tema es digno de conversación y debate con las nuevas generaciones de jóvenes de manera de formar conciencia de este tema para sumarse a los esfuerzos de otras personas e instituciones que si saben valorar la creación y la vida queriendo, por lo tanto, preservar el planeta y su especie hecha a imagen y semejanza de Dios. Este tema y otros como la guerra en el medio oriente, el armamentismo, la paz en el mundo, nos ayudan a que nuestra mente se habrá a otras realidades y conocimientos, dándonos el impulso necesario para intervenir desde nuestra condición personal o institucional en eventos que podemos mejorar, cambiar o prevenir.